El pasado 27 de mayo, el emblemático Museo López-Villaseñor acogió una jornada muy especial organizada por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Ciudad Real, que marcó un antes y un después en el impulso de las comunidades energéticas en nuestra ciudad. En un ambiente de diálogo, colaboración y visión de futuro, se presentó oficialmente el proyecto de Comunidad Energética Larache-Fuensanta, una iniciativa pionera que busca aprovechar el potencial solar del polígono industrial del mismo nombre para beneficiar tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial local.
¿Qué es una Comunidad Energética y por qué es clave para el futuro?
Las comunidades energéticas son agrupaciones de personas, empresas o entidades públicas que se unen para producir, gestionar y consumir energía de forma conjunta, democrática y sostenible. A través de este modelo, se promueve una transición energética más justa, donde la energía deja de ser un bien controlado por grandes compañías y pasa a ser gestionada por la propia ciudadanía.
En el caso de Larache-Fuensanta, hablamos de un modelo particularmente potente y replicable: un polígono industrial situado en un entorno urbano, con gran superficie disponible en las cubiertas de sus naves y una comunidad cercana dispuesta a aprovechar esa infraestructura para generar, almacenar y compartir energía solar fotovoltaica.
Un proyecto con gran potencial técnico, social y económico
El interés generado en la jornada ha sido excepcional. Vecinos, vecinas, comerciantes, representantes de pequeñas industrias y profesionales de la energía llenaron la sala, reflejo de una ciudadanía cada vez más informada y comprometida con el cambio de modelo energético.
¿Por qué este proyecto es tan relevante?
- ✅ Alta capacidad de generación renovable en entorno urbano: la densidad de cubiertas disponibles en Larache-Fuensanta permite instalar una potencia fotovoltaica considerable, muy por encima de la media habitual en zonas urbanas.
- ✅ Proximidad entre generación y consumo: al estar los consumidores a escasa distancia de las instalaciones, se optimiza el reparto energético y se reducen pérdidas.
- ✅ Flexibilidad y almacenamiento: el diseño contempla sistemas de almacenamiento en baterías, lo que permitirá adaptar la generación a las curvas de demanda y ofrecer servicios de flexibilidad al sistema eléctrico.
- ✅ Impacto económico positivo: el ahorro en la factura eléctrica, sumado a la posible captación de ayudas públicas y la creación de empleo local, refuerza el modelo como motor de desarrollo económico verde.

¿En qué fase se encuentra el proyecto?
Actualmente, la OTC está liderando una fase de prediagnóstico y captación de participantes, durante la cual:
- Se están recopilando los datos de consumo energético de empresas y ciudadanos interesados.
- Se está realizando un análisis técnico del potencial solar, con mediciones reales de radiación y espacio disponible.
- Se está desarrollando un modelo de participación y gobernanza, basado en la democracia energética, la transparencia y la corresponsabilidad.
- Se están estudiando alternativas de financiación y acceso a ayudas públicas, para garantizar que nadie quede fuera del proyecto por motivos económicos.
¿Quién puede participar?
La comunidad energética Larache-Fuensanta está abierta a:
- 👩👩👧👦 Ciudadanos y ciudadanas que residan en un radio de hasta 2 km del punto de generación.
- 🏭 Empresas y naves industriales ubicadas en el propio polígono o en sus inmediaciones.
- 🏛️ Administraciones públicas locales interesadas en reducir su factura energética e impulsar la sostenibilidad.
- 🤝 Colectivos y asociaciones que deseen formar parte activa del proceso de transformación.
¿Qué papel juega la OTC de Ciudad Real?
La Oficina de Transformación Comunitaria no solo ha impulsado esta comunidad energética, sino que actúa como facilitadora técnica, jurídica, administrativa y social del proceso. Nuestro objetivo es claro: acompañar a la ciudadanía en el camino hacia una energía limpia, participativa y más asequible.
Estamos trabajando en un Plan Estratégico de Comunidades Energéticas para Ciudad Real, en el que se identifican los mejores puntos de generación, las oportunidades de autoconsumo compartido y los beneficios que se pueden alcanzar a nivel colectivo.
Además, acompañamos en:
- 📋 La elaboración de los estatutos de la comunidad.
- ⚙️ El diseño técnico de la instalación.
- 💼 La tramitación de ayudas (como las del IDAE o fondos europeos).
- 🤲 La definición de los mecanismos de reparto de beneficios y gobernanza interna.
Próximos pasos
En los próximos meses, está previsto:
- Finalizar el diseño técnico y económico del proyecto.
- Constituir formalmente la comunidad energética con sus primeros miembros.
- Solicitar subvenciones para instalaciones renovables y sistemas de almacenamiento.
- Comenzar la ejecución de la primera fase del proyecto, que podría estar operativa en [fecha estimada].
¿Te gustaría formar parte del cambio?
Si vives, trabajas o desarrollas tu actividad en el entorno de Larache-Fuensanta, te invitamos a sumarte al proyecto. Participar en una comunidad energética significa ahorrar, colaborar, aprender y contribuir a un modelo de ciudad más justo, limpio y resiliente.
📧 Puedes escribirnos a: otc@impefe.es
🌐 O visitar nuestra web: www.otc.ciudadreal.es
📍 También puedes venir a vernos en la OTC de Ciudad Real, en horario de atención al público. ¡Estaremos encantados de informarte!
Hacia una Ciudad Real con soberanía energética
La Comunidad Energética Larache-Fuensanta es solo el principio. Desde la OTC seguiremos trabajando para que barrios, polígonos industriales, colegios, mercados municipales y comunidades rurales puedan generar y compartir su propia energía. Porque la energía del futuro no es solo renovable: es local, democrática y comunitaria.