OTC Ciudad Real

La UCLM y la OTC de Ciudad Real consolidan su compromiso con la transición energética mediante un Seminario de Especialización sobre Comunidades Energéticas

Los pasados días 3 y 4 de abril de 2025, el Aula Magna del Edificio García Pavón de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real fue escenario de un encuentro formativo y reflexivo de gran calado: el Seminario de Especialización “Comunidades Energéticas: una solución local para una transición global”, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Ciudad Real.

El evento reunió a alumnado universitario, representantes institucionales, empresas, profesionales del sector energético, técnicos municipales y ciudadanía interesada, con el objetivo de profundizar en el papel de las comunidades energéticas como instrumento de transformación del modelo energético actual, hacia uno más descentralizado, participativo, sostenible y democrático.


Una formación integral para afrontar los retos de la transición energética

El seminario, dirigido por la profesora María Jesús Ruiz Fuensanta (Área de Economía Española e Internacional) y coordinado académicamente por la profesora María Jesús Gutiérrez Pedrero (Área de Matemáticas), ofreció a los asistentes 1,5 créditos ECTS y fue gratuito, facilitando el acceso al conocimiento a cualquier interesado de la UCLM o del entorno.

La estructura del evento permitió combinar exposición académica, análisis jurídico, experiencias prácticas y espacios de debate entre actores clave del ámbito energético.


Día 1: Enfoque académico y marco regulador

El jueves 3 de abril arrancó con una inauguración institucional a cargo de:

  • Dña. Inmaculada Gallego Ginor, Vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UCLM
  • D. Fernando E. Callejas Albiñana, Decano de la Facultad
  • Dña. María Jesús Ruiz Fuensanta, directora de las jornadas
  • Dña. Yolanda Torres de la Torre, concejal de Urbanismo y Promoción Económica y presidenta de IMPEFE
  • D. José Manuel Suárez López, responsable de coordinación de la OTC de Ciudad Real

A continuación, se ofrecieron ponencias centradas en los grandes retos del sector:

  • Dña. Ana Victoria Cuesta, de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, analizó los desafíos energéticos de las empresas en el contexto político-económico actual.
  • Dña. Macarena Pérez Suárez, profesora de la Universidad de Sevilla, abordó el modelo social de las cooperativas energéticas en España.
  • D. Luis Maeso Seco, profesor de Derecho Administrativo de la UCLM, ofreció una visión jurídica sobre el papel de las comunidades energéticas como instrumento de participación ciudadana y ordenación ambiental.

Por la tarde, el seminario incorporó una sesión de cinefórum con la proyección de la película As Bestas (2022, Rodrigo Sorogoyen), facilitando un espacio de reflexión sobre la tensión entre el desarrollo rural y los grandes intereses energéticos. El profesor Dionisio Ramírez Carrera introdujo el visionado, que concluyó con un rico debate entre los asistentes.


Día 2: Experiencias prácticas y visión del sector

El viernes 4 de abril estuvo dedicado a casos reales de implementación de comunidades energéticas en España, con una mesa redonda moderada por José Manuel Suárez López, responsable de coordinación de la OTC de Ciudad Real. En ella participaron:

  • D. Miguel Ángel Cuartero Monsalve, director de ZINCAMAN, quien compartió la visión desde los polígonos industriales de Castilla-La Mancha.
  • D. Juan Carlos Expósito, concejal en La Rinconada (Sevilla) y presidente de la CER Smart Energy Gran Vega.
  • D. José Ulla Rocha, alcalde de Begonte (Lugo), quien presentó la comunidad energética municipal “Begonte Genera”.
  • D. Pedro A. Fuentes Sánchez, CEO de Másinteligencia, que compartió su experiencia en el desarrollo de proyectos como “Ballesteros Genera”.

La sesión se cerró con una mesa sobre financiación de comunidades energéticas, con aportaciones de:

  • D. Álvaro Macías, del Banco Sabadell
  • D. Jesús Abellán Abellán, de Triodos Bank

Ambos ofrecieron claves esenciales para el desarrollo de proyectos sostenibles desde el punto de vista financiero, incluyendo oportunidades actuales de ayudas públicas y fondos europeos.


Un foro para el intercambio de ideas, experiencias y oportunidades

El seminario fue mucho más que un evento formativo: se consolidó como un foro de referencia para el intercambio de conocimientos entre la universidad, la administración local, las empresas, las entidades financieras y la ciudadanía. Detectar oportunidades, obstáculos y sinergias fue parte fundamental de esta iniciativa, que se alinea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas y los retos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Además, sirvió para despertar vocaciones y motivar al alumnado en la participación activa en procesos de transición energética local, reforzando el papel de la UCLM como agente transformador del territorio.


Conclusiones y continuidad

La colaboración entre la UCLM y la OTC de Ciudad Real ha demostrado ser una alianza estratégica para formar, sensibilizar y empoderar a la ciudadanía frente a los desafíos energéticos. Este seminario marca un punto de partida para futuras iniciativas conjuntas en materia de formación, investigación aplicada y desarrollo de comunidades energéticas reales en la provincia.

Desde la OTC, seguiremos trabajando para que este conocimiento no quede en las aulas, sino que se traduzca en proyectos concretos de autoconsumo colectivo, participación ciudadana y democratización de la energía.


📌 ¿Te interesa saber más o participar en futuras actividades de la OTC?

Visítanos en 👉 www.otc.ciudadreal.es
O escríbenos a 📩 otc@impefe.es

La transición energética no solo es necesaria. Es una oportunidad. Y empieza aquí, contigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *