Difusión, asesoramiento y acompañamiento para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas
La Oficina de Transformación Comunitaria de Ciudad Real (OTC Ciudad Real) es un proyecto impulsado por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), financiado por la Unión Europea a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), cuya misión es ayudar a impulsar Comunidades de Energías Renovables (CER) en Ciudad Real. Ofrecemos servicios de difusión con cursos, jornadas y talleres para dar a conocer los beneficios y ventajas de participar en una CER; asesoramiento técnico, jurídico, económico y social para el desarrollo de proyectos concretos; y acompañamiento en todo el proceso de constitución y puesta en marcha. Ayudamos en cada paso, desde la idea hasta la implementación de la Comunidad Energética, de forma totalmente gratuita, para todos/as los/as ciudadanos/as, empresas y autoridades locales.
Nuestro objetivo es que impulsar la Soberanía Energética de Ciudad Real, permitiendo a nuestros vecinos/as acceder a un modelo de gestión de la energía sostenible, democrático y participativo para, con ello, lograr beneficios económicos, sociales y medioambientales en nuestra ciudad.
Ideas clave:
- Impulsar la soberanía energética a nivel local a través de comunidades energéticas;
- Ofrecer asesoramiento experto y acompañamiento integral en todas las etapas de constitución de una comunidad energética;
- Facilitar el acceso de los ciudadanos a una energía más económica, generando ahorros en su factura de la luz, gracias a la energía renovable;
- Promover la participación ciudadana en la producción y gestión de la energía;
- Contribuir a la autonomía y resiliencia energética de Ciudad Real.
Fundamentos de las Comunidades Energéticas en España
Las comunidades energéticas son clave para un futuro sostenible en España. Gracias a la legislación actual, los ciudadanos se convierten en el motor principal de la transición energética, generando importantes ahorros económicos, reduciendo su huella de carbono, y participando activamente en la transición energética. Para entender su papel en esta nueva transición energética, es importante conocer la legislación actual y su impacto en la comunidad.
Marco legal y normativo actual
España ha avanzado en crear un marco jurídico para las comunidades energéticas. La Ley de Autoconsumo de 2018 y el Real Decreto-ley 23/2020 han establecido las bases legales. Establecen derechos y obligaciones para los miembros de estas comunidades.
Beneficios para la comunidad local
- Fomento de la eficiencia energética y la transición energética a nivel local.
- Reducción de la factura energética y mayor control sobre el consumo de los hogares.
- Empoderamiento de la ciudadanía y cohesión social en torno a un proyecto común.
- Generación de oportunidades económicas y de empleo en el ámbito de las energías renovables.
Modelos de gestión existentes
Hay varios modelos de gestión para las comunidades energéticas, como las asociaciones o las cooperativas. Cada uno tiene ventajas y se adapta a las necesidades de la comunidad.
«Las comunidades energéticas representan una oportunidad única para que los ciudadanos se involucren activamente en la transición hacia un sistema energético más sostenible y distribuido.»
Servicios de la Oficina de Transformación Comunitaria de Ciudad Real
La Oficina de Transformación Comunitaria de Ciudad Real es un lugar clave para quienes quieren avanzar en Comunidades Energéticas. Ofrece servicios, totalmente gratuitos, que ayudan a cambiar a energías renovables en nuestros barrios, comunidades, pedanías y polígonos industriales.
Los servicios principales que ofrece son:
- Difusión: Ponemos a disposición de la ciudadanía numerosos cursos, talleres y jornadas en los que informamos activamente de cómo funciona una comunidad energética, cómo puedes participar en ella y que ventajas o beneficios tiene este nuevo modelo de gestión. Síguenos en nuestras redes para no perderte ninguno de estos talleres. En 2025, lanzamos una programación exhaustiva 😊
- Asesoramiento: Dispondrás de un equipo de asesoramiento experto en ingeniería, legislación, finanzas, administración y comunicación que te ayudarán a crear un plan de trabajo para implementar tu comunidad energética. Estamos siempre a tu disposición, de forma totalmente gratuita, de 9:00h a 15:00h, de lunes a viernes en nuestra oficina presencial, y por los canales habituales de contacto.
- Acompañamiento: Estaremos con vosotros/as durante todo el proceso, desde el planteamiento de la idea hasta la puesta en marcha o desarrollo final: resolución de dudas, eliminación de barreras, contacto con proveedores, tramitación de ayudas, permisos y licencias…
Además, la oficina es un centro de conocimiento y divulgación. Organiza eventos, talleres y campañas para promover energías renovables en la región.
Servicio | Descripción |
---|---|
Difusión | Cursos, jornadas, talleres y encuentros para formar a la ciudadanía sobre este nuevo modelo de gestión energética. |
Asesoramiento | Asistencia técnica, jurídica, económica, administrativa y social. |
Acompañamiento | Acompañamiento en el proceso de constitución y desarrollo de proyectos |